Conectando IA: Function Calling o MCP
La revolución silenciosa de los agentes inteligentes: simplicidad controlada o evolución dinámica.
Eduardo Ordax
4/28/20255 min read


Function Calling vs. Model Context Protocol (MCP): ¿Qué camino elegir en la era de los agentes inteligentes?
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde los modelos de lenguaje (LLMs) no solo generan texto sino que también interactúan con aplicaciones y servicios, es crucial entender las diferencias entre dos enfoques clave: Function Calling y el emergente Model Context Protocol (MCP). Aunque ambos buscan que los LLMs accedan a herramientas externas, sus arquitecturas y posibilidades son muy distintas, con implicaciones profundas para desarrolladores y usuarios por igual.
Function Calling: La herramienta tradicional
Function Calling ha sido, durante mucho tiempo, la forma convencional de permitir que los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) interactúen con funciones externas. Este enfoque traduce instrucciones en lenguaje natural en llamadas de API estructuradas, siguiendo un flujo de trabajo lineal y sin estado. Cada interacción es independiente y requiere funciones predefinidas en tiempo de diseño.
Ventajas:
Simplicidad en la implementación: La arquitectura de Function Calling es directa, lo que facilita su adopción en proyectos donde se requiere una integración rápida con funciones externas.
Control total por parte del desarrollador: Al requerir funciones predefinidas, los desarrolladores tienen un control completo sobre las operaciones que el modelo puede realizar, lo que es crucial en entornos donde la seguridad y la precisión son primordiales.
Limitaciones:
Falta de memoria contextual entre interacciones: Al ser un enfoque sin estado, cada solicitud es tratada de forma aislada, lo que puede limitar la capacidad del modelo para manejar tareas que requieren un seguimiento o contexto continuo.
Necesidad de definir todas las funciones por adelantado: Esto puede ser una carga significativa en proyectos grandes o en entornos dinámicos donde las necesidades cambian con frecuencia.
Dificultad para escalar en entornos con múltiples servicios: A medida que se integran más servicios, la gestión y mantenimiento de las funciones predefinidas puede volverse compleja y propensa a errores.
Aplicaciones prácticas:
Function Calling es especialmente útil en escenarios donde las tareas son bien definidas y no requieren un contexto continuo. Por ejemplo, en aplicaciones de atención al cliente, un modelo puede utilizar Function Calling para recuperar información específica de una base de datos en respuesta a una consulta del usuario. Asimismo, en sistemas de recomendación, puede invocar funciones que calculen y devuelvan productos sugeridos basados en las preferencias del usuario.
En el ámbito empresarial, Function Calling permite a los modelos interactuar con sistemas internos de manera controlada. Por ejemplo, un asistente virtual puede utilizar funciones predefinidas para programar reuniones, enviar correos electrónicos o generar informes, todo ello manteniendo un alto grado de seguridad y cumplimiento de políticas internas.
Model Context Protocol (MCP): El nuevo estándar
El Model Context Protocol (MCP), desarrollado por Anthropic, representa una evolución significativa en la forma en que los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) interactúan con el mundo digital. Este protocolo abierto establece una arquitectura cliente-servidor que actúa como un "puerto USB-C universal" para aplicaciones de IA, permitiendo una integración más dinámica y flexible.
A diferencia de enfoques anteriores que requerían integraciones personalizadas para cada combinación de modelo y herramientas, MCP ofrece una solución estandarizada que simplifica y acelera el proceso de conexión entre LLMs y diversas herramientas y fuentes de información. Esto es especialmente relevante en entornos empresariales donde la agilidad y la escalabilidad son fundamentales.
Características destacadas:
Descubrimiento dinámico de herramientas: Los modelos pueden identificar y utilizar nuevas APIs en tiempo de ejecución sin necesidad de preconfiguración manual, lo que facilita la adaptación a entornos cambiantes y la incorporación de nuevas funcionalidades.
Mantenimiento del estado: A través de conexiones persistentes, se conserva el contexto de la conversación y las interacciones previas, permitiendo a los modelos de IA comprender y responder de manera más coherente y relevante en conversaciones prolongadas o tareas complejas.
Soporte para flujos de trabajo complejos: MCP permite secuencias de pasos que involucran diversos servicios y recursos, orquestando tareas de manera autónoma y eficiente. Esto es particularmente útil en procesos empresariales que requieren la interacción de múltiples sistemas y fuentes de datos.
Primitivas adicionales: MCP introduce componentes reutilizables como recursos y prompts predefinidos, que funcionan como bloques de construcción para integrar modelos de IA con información estructurada o tareas comunes. Estas primitivas permiten que los modelos operen con activos digitales más complejos y personalizados de forma consistente, favoreciendo la reutilización, la escalabilidad y la eficiencia en distintos contextos empresariales o técnicos.
Ventajas:
Estandarización: MCP proporciona un marco común que reduce la necesidad de integraciones personalizadas, lo que disminuye el tiempo y los recursos necesarios para conectar modelos de IA con diversas herramientas y fuentes de datos.
Escalabilidad: Al facilitar la integración con múltiples sistemas, MCP permite a las organizaciones escalar sus soluciones de IA de manera más eficiente y efectiva.
Flexibilidad: La capacidad de descubrir y utilizar nuevas herramientas en tiempo de ejecución permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del negocio y del mercado.
Limitaciones:
Seguridad y privacidad: Al permitir conexiones más dinámicas y amplias, es fundamental implementar controles de seguridad robustos para proteger los datos sensibles y garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad.
Curva de aprendizaje: La adopción de MCP puede requerir una inversión inicial en capacitación y adaptación de los equipos de desarrollo y operaciones.
Dependencia de la infraestructura: La implementación efectiva de MCP puede depender de la disponibilidad y compatibilidad de las herramientas y sistemas existentes dentro de la organización.
Aplicaciones prácticas y casos de uso:
El Model Context Protocol (MCP) ha sido adoptado en diversos contextos prácticos que demuestran su versatilidad y eficacia. En el desarrollo de software, plataformas como Replit y Zed han integrado MCP en sus entornos de desarrollo para proporcionar asistentes de codificación más inteligentes, capaces de acceder a archivos de proyecto en tiempo real y ejecutar herramientas de compilación. En el ámbito empresarial, compañías como Block y Apollo utilizan MCP para permitir que sus asistentes internos recuperen información de documentos propietarios, sistemas CRM y bases de conocimiento de la empresa. Además, aplicaciones como AI2SQL aprovechan MCP para conectar modelos con bases de datos SQL, permitiendo consultas en lenguaje natural. En el entorno de escritorio, la aplicación Claude Desktop ejecuta servidores MCP locales para permitir que el asistente lea archivos o interactúe con herramientas del sistema de forma segura. Finalmente, MCP admite flujos de trabajo de IA que involucran múltiples herramientas, como la búsqueda de documentos y APIs de mensajería, lo que permite un razonamiento en cadena sobre recursos distribuidos.
¿Cuál elegir?
La elección entre Function Calling y MCP depende de las necesidades específicas del proyecto:
Function Calling es adecuado para tareas simples y estructuradas donde se requiere un control estricto y las funciones necesarias son conocidas de antemano.
MCP es ideal para entornos dinámicos y complejos donde se necesita una integración flexible con múltiples servicios y la capacidad de mantener el contexto a lo largo de las interacciones.
A medida que los LLMs evolucionan de generadores de texto a agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas, es fundamental comprender las herramientas y protocolos que facilitan esta transición. Function Calling ofrece una base sólida para tareas bien definidas, mientras que MCP abre la puerta a una nueva era de interacciones más ricas y contextuales entre la IA y el ecosistema digital.
La decisión entre uno u otro dependerá de la complejidad de las tareas, la necesidad de mantener el contexto y la flexibilidad requerida en la integración con otros servicios.


Eduardo Ordax
Ética
Comprometidos con la divulgación responsable de IA.
Expertos
info@nodoclub.io
+34 630 92 55 82
© 2025. All rights reserved.